JUGAR LA CIUDAD
Ciudad de México, México, 2016
Jugar la Ciudad: Reimaginar los espacios públicos urbanos de juego para la infancia en la Ciudad de México, es una publicación impresa y digital que busca esclarecer los desafíos que enfrentan los espacios públicos de juego en la CDMX y cómo esto afecta directamente al desarrollo de la niñez.
Financiado por: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos para la Cooperación Técnica de la Embajada de Francia

Proyecto bajo licencia de Creative Commons (Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License), desarrollado en el Laboratorio para la Ciudad bajo la coordinación de Leticia Lozano para el área de #CiudadLúdica.
Una publicación que describe los beneficios del juego en entornos urbanos y la importancia de incluir la perspectiva infantil, como titulares de derechos, en decisiones urbanas; analiza las políticas, regulaciones y manuales sobre desarrollo urbano y espacios públicos —incluye conclusiones de entrevistas realizadas a servidores públicos—; delinea una serie de recomendaciones de política pública para regular la planificación, el diseño y mantenimiento de estos espacios; y presenta una herramienta de evaluación espacial para niños, la cual se desarrolló a través de una serie de talleres en sitio.
En un ambiente urbano hostil, como la Ciudad de México, los adultos tienden a pensar que los lugares seguros para los niños son espacios interiores o cercados, diseñados específicamente para cumplir con una representación estereotipada de cómo debe ser el juego. En lugar de incluir a los niños en la esfera pública, estos espacios sólo tienden a segregarlos aún más.
Eje
Investigación aplicada
Colaboradores
Tuline Gülgönen: Investigación y desarrollo de contenido
Lucía Blanco: Investigación y desarrollo de contenido
Mayra Huerta: Fotografía
Joy Nuño: Fotografía
Lo puedes leer aquí o si quieres recibir una copia digital, envía un correo a: hola@maciaestudio.com
Investigación aplicada
Colaboradores
Tuline Gülgönen: Investigación y desarrollo de contenido
Lucía Blanco: Investigación y desarrollo de contenido
Mayra Huerta: Fotografía
Joy Nuño: Fotografía
Lo puedes leer aquí o si quieres recibir una copia digital, envía un correo a: hola@maciaestudio.com





